La cerámica para mí es una práctica. No solo la práctica del oficio y la técnica, sino también de paciencia, concentración, dejar ir las expectativas. A través de la práctica exploro historias, geografías y biologías; haciendo referencia a formas, patrones, colores y curvaturas de diferentes épocas y culturas.
Me inspiran las conversaciones con la comunidad en el taller: los tiernos y tentativos intercambios de los discípulos del barro.
Construyo mis piezas en el torno y las transformo en objetos funcionales. Normalmente empiezo con una idea general y luego dejo que la arcilla me diga lo que quiere llegar a ser: un cuenco, un jarrón … una alcachofa.
Descubrí la cerámica junto con el cava y la relaciono a la alegría y a la libertad de expresión.
Mi nombre es Kelsey Vo Bailey y soy ceramista de Los Ángeles, residente en Barcelona.
Me gusta crear piezas limpias y minimalistas que aún tengan las marcas de mis dedos o un hoyuelo poco profundo. Algo sutil que muestra la singularidad de las piezas a cogerlo y girarlo en tus manos.
Mi trabajo actual está lleno de candelabros que pueden acompañar la cena con su delicado equilibrio en el centro de la mesa, o decorar una estantería.
Lo primero que me atrajo de la cerámica es lo versátil que es. Puedes hacer con ella de todo, desde inodoros hasta esculturas realistas y simples tazas funcionales. Entro en este estado meditativo cuando trabajo con arcilla y me encanta combinar la escultura con piezas geométricas hechas en el torno.
Lo más importante de mi trabajo es poder divertirme con él, y eso se puede ver en casi todas las piezas que hago. Tiendo a hacer tazas extravagantes con orejas como asas, dedos o incluso narices. Sin embargo, al mismo tiempo mi trabajo tiene un toque nórdico, con líneas rectas a veces y sobre todo son piezas funcionales.
Septiembre 2018 – presente
La vida no es un camino fácil si no, no sería vida. Todos tenemos imperfecciones y arañazos. Igual que mi cerámica.
Hola, soy Ceren. Trabajo todas mis piezas a mano, una a una, utilizando métodos de lo más prehistóricos. He fundado Ren Cerámica para estar acorde con la vida. Entenderás de lo que hablo nada más tocar mis piezas. Son naturales, rugosas, con imperfecciones. Y quiero que cuando toques una de mis piezas de cerámica sientas que no estás solo, que las imperfecciones nos unen. Lo cual es maravilloso.
Septiembre 2018 – presente
Hola soy Vittorio D’Uva uno de los artistas de 137° Ceramic Art Studio.
Mis piezas están hechas totalmente a mano utilizando gres o porcelana.
Siempre he estado trabajando con pastas modelables y finalmente hace tres años di el paso en el mundo de la cerámica.
En mi trabajo con la cerámica hay influencias de mis raíces napolitanas, mis estudios de arquitecto y sobre todo mi alma soñadora.
Actualmente estoy concentrando mi atención en crear esculturas en forma de nubes
Nubes ligeras, con curvas suaves, para colgarlas o tenerlas apoyadas al suelo.
Nubes para acordarnos lo importante que es soñar.
Espero que una de mis nubes pueda entrar pronto en tu casa.
“Hay una conexión profunda que se crea entre las manos del artista y del comprador.
Las manos que modelan la tierra cruda entrarán en contacto con un nuevo lugar a través de la escultura.
Es así que el alma que habita la escultura conocerá el alma de la casa en que ella encontrará un nuevo hogar.” Vittorio D’Uva
Abril 2019 – Febrero 2020
Los murales de Nicholas están pintados a mano sobre azulejos esculpidos individualmente. Se inspira en la belleza natural de la naturaleza que rodea a Barcelona, así como en los artefactos religiosos. Nicholas se enamoró de las baldosas por primera vez después de una visita a los templos y palacios de Estambul mientras estudiaba pintura en Londres. Después de inspirarse por mucho tiempo en los pintores catalanes del siglo XX, Nicolás se mudó a Castelldefels y se sintió abrumado por la amabilidad que recibió en su nuevo hogar.
Octubre 2019 – presente
Mónica Moreno es una ilustradora y ceramista de Barcelona.
Mónica estuvo viviendo cinco años en Australia y Nueva Zelanda, donde hizo varias exposiciones y cursos. Sus temas principales son las diosas y los objetos sagrados.
Cuando no está en el taller la puedes encontrar dando cursos de ilustración en la Escola d’Art La Industrial.
Amelia Johannsen es una ceramista apasionada por crear objetos perdurables en un mundo desechable. Comparte su historia de creatividad y artesanía a través de arte cerámico que nos traslada a rincones salvajes de la naturaleza. Sus diseños contemporáneos combinan diversas técnicas, como el torno, la escultura y el modelado.
Su trabajo se divide en dos áreas: recipientes y vajilla para uso funcional en el hogar, y la cerámica artística: vasijas decorativas y obras de arte escultóricas para dar forma a espacios y visiones.
Desde su paso a una carrera profesional en las Artes Cerámicas en 2017, su trabajo ha aparecido en numerosas exposiciones de arte en Barcelona, así como en la Revista House and Garden en el Reino Unido, AMB en Indonesia y Metropolitan, Made in Barcelona, FrikiFish y Navigant en España.
Abril 2019 – presente
Los murales de Nicholas están pintados a mano sobre azulejos esculpidos individualmente. Se inspira en la belleza natural de la naturaleza que rodea a Barcelona, así como en los artefactos religiosos. Nicholas se enamoró de las baldosas por primera vez después de una visita a los templos y palacios de Estambul mientras estudiaba pintura en Londres. Después de inspirarse por mucho tiempo en los pintores catalanes del siglo XX, Nicolás se mudó a Castelldefels y se sintió abrumado por la amabilidad que recibió en su nuevo hogar.